
cuyo en el
sur de México y Guatemala,
curiel en
Cuba,
cuilo en
Colombia y Costa Rica,
cuya en El
Salvador,
cuy en
Ecuador yPerú,
cuye en el
sur del Perú y Bolivia,
cuis en
Argentina y Chile. En la raíz común de esosvocablos está la onomatopeya con que
imitamos el chillido de los cuyes,
cui cui «Los
orígenes del Cuy son más fáciles de detectar y no es necesario aplicar el
Carbono 14 alos originales. Datan del 27 de mayo de 1977, como consta en el
reverso de los dibujos. Loshice en Sebastián Tellería 320, San Isidro, la casa
de doña Victoria Velarde, por entoncesmi suegra. Días antes había abocetado las
ideas en algún papel que después destruí. Estabamuy contento, había querido
dibujar un personaje animal que representara con ternura laidentidad peruana y
sentía que la había achuntado. Pero mi entusiasmo no fue compartidoen los
diarios a que lo postulé, El Comercio´ y La Prensa´. Entonces no busqué
otromedio, lo guardé en un sobre.El
tienen el pelo largo que alcanza varios
centímetros delongitud.Además existen otras variedades de razas que se pueden
encontrar en los concursos que sehacen de estos animales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario